Venerable y Muy Noble Cofradía del Santo Entierro
y María Santísima de la Soledad

 

 

Mª Santísima de la Soledad

Cristo Yacente

 

 

Escudo de la CofradíaEsta Cofradía fue disgregada de la de Jesús Nazareno tomando identidad propia en el año 1953. A partir de ahí es cuando se adquiere la mayor parte del patrimonio material y artístico. Entre las más importantes adquisiciones se cuenta la Imagen del Santísimo Cristo Yacente y de las andas en que se procesiona. Las andas fueron obra del escultor local D. Mariano Sánchez. También se adquirió la Urna, la Cruz de Guía, el Estandarte y los incensarios.

El fundador fue D. Juan Ruiz Sánchez, quien llevó a la Cofradía a poseer gran prestigio, considerándose la procesión del Santo Entierro, la procesión oficial de la Semana Santa de Encinas Reales. El año 1957 fue el ‘Año Cumbre’ en el que llegó a desfilar en la procesión el mayor número de personas y de la misma forma y compostura en que se viene haciendo actualmente.

Así siguió con gran auge la Cofradía hasta la muerte de D. Juan Ruiz. Posteriormente ésta pudo salvarse de la inminente desaparición gracias a la buena voluntad y entrega de un grupo de personas que pusieron todo su empeño en mantener viva una de las conmemoraciones más importantes de la Semana Santa de Encinas Reales.

En el año 1987 el grupo de los santeros decidió hacerse cargo de la Cofradía iniciando así su resurgimiento. A partir de ahí y en ese mismo año aumentó considerablemente el número de hermanos. Se inició la elaboración de los Estatutos que fueron aprobados en Cabildo General de Hermanos el día 7 de Mayo de 1988, por los que se rige actualmente. En aquella ocasión fue elegido Hermano Mayor de la Cofradía D. Fernando López Pedrosa.

El 26 de Marzo de 1989. durante los Cultos cuaresmales en honor de su Sagrado Titular, se celebra el resurgimiento de la Cofradía en Comunión General de Hermanos. A partir de esa fecha fueron muchas las actividades que se realizaron para conseguir los objetivos propuestos, principalmente la adquisición de unas nuevas andas.

Finalmente después del esfuerzo y la colaboración de todos, en la Semana Santa del año 1991 se estrenan las nuevas andas, una auténtica pieza de arte que forma parte de su patrimonio, realizadas en madera tallada y estilo barroco doradas en oro bruñido con cuatro escarpelas y angelotes policromados y estucados; obra del escultor cordobés D. Aurelio Sánchez.

En estos últimos años la Venerable y Muy Noble Cofradía del Santo Entierro ha tomado un auge extraordinario, siendo uno de los acontecimientos más importantes la adquisición en el año 1996 de una imagen de María Santísima de la Soledad que desde entonces figura como cotitular de dicha Cofradía.

El día 4 de mayo de 1996, de acuerdo con los Estatutos, el Cabildo General elige como nuevo Hermano Mayor a D. Pedro Ruiz Fernández, que sustituye a D. Fernando López Pedrosa que lo fue durante dos periodos anteriores consecutivos, una de las etapas más gloriosas de la Cofradía.

Durante este último periodo, siendo hermano mayor D. Pedro Ruiz Fernández, se logró tras una larga y penosa gestión la aprobación de los estatutos de la cofradía ioncorporando su segunda titular, María Santísima de la Soledad. También se logró por fin, en la semana santa del año 2001 procesionar juntas y solas las dos imágenes titulares de dicha cofradía, en la noche del Viernes Santo.

Terminado el mandato D. Pedro Ruiz Fernández y no habiéndose presentado a reelección se hizo cargo de la Hermandad como hermano mayor tras su elección en Cabildo General de Hermanos, D. Fernando López Pedrosa.

 Santo Entierro

  NOMBRE

Venerable y Muy Noble Cofradía del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad. Erigida Canónicamente y aprobados sus Estatutos por la Autoridad Eclesiástica el día 18 de diciembre de 1990.

Los nuevos Estatutos redactados conforme al estatuto marco fueron aprobados tras largo tiempo de trámites y esfuerzos el día de la Virgen de la Candelaria (2 de febrero) del año 2000.

El escudo redondo es una cruz potenzada de Jerusalén de gules.

 

RESIDENCIA CANONICA

Tiene su sede en la Ermita de Nuestro Padre Jesús de las Penas, ocupando el Santísimo Cristo Yacente en su Urna y María Santísima de la Soledad un sencillo altar situado a la derecha de la entrada. Allí recibe la devoción y Culto de todo el pueblo.

 

ICONOGRAFIA

La Imagen del Santísimo Cristo Yacente provino en 1962 de los talleres "La Carmelitana" de Olot (Gerona). Es una talla de busto redondo de 1,60 m., de madera estucada con policromía y paño dorado. Representa a Cristo muerto, con una expresión serena y redentora. Se procesionó por primera vez en la Semana Santa de ese mismo año.

La Urna y las andas antiguas son de la misma época de la Imagen y adquiridas en los talleres de d. Angel Luque de Lucena. La Urna está realizada en madera de pino tallada y con cuatro columnas salomónicas y doradas en las aristas verticales. La tapa de cristal está rematada por un Monte Calvario, representado por una cruz, con sudario y escalera de descendimiento.

La imagen de María Santísima de la Soledad, es una talla policromada de 1,60 m. en madera de cedro o caoba.

 

ANDAS ACTUALES

Las andas actuales del Cristo son de adquisición reciente debido al mal estado en que se encontraban las anteriores. Están hechas en madera de pino de tea y talladas a mano en estilo Neobarroco (doradas, con aplicaciones de escarpelas policromadas y varales en nogal), en los talleres del artista cordobés Aurelio Sánchez. Fueron bendecidas y estrenadas en el año 1991. Están soportadas por cuatro varales de 6.5 m., con puntas también talladas y doradas, y son portadas por 28 santeros.

 

NUMERO DE HERMANOS

En la Estación de Penitencia del Viernes Santo del año 1995 fue acompañada por 70 capiruchos y 20 mantillas alumbrando con cera de color rojo; 28 santeros, 7 incensarios, 6 de organización y 8 portadores de faroles, libro de Reglas, Cruz de Guía y Estandarte.

La indumentaria de los hermanos es la siguiente: túnica de algodón negro, capa y cubrerrostro de raso negro con cinturón de raso y cordón de seda amarillos; los guantes y calcetines blancos y las zapatillas negras.

Los hermanos santeros llevan igualmente túnica negra, cinturón de pleita y capucha.

Todos, incluso las mantillas, llevan en el lado izquierdo el escudo de la Cofradía bordado en seda roja sobre raso negro.

Los monaguillos de los incensarios visten roquete y bonete en blanco y negro.

BANDA DE MUSICA

relojes web gratis
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
JuegosJeux de FilleJuegos de CocinarDirectorio de BlogsJuegos de ChicasContador de Visitas Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis